PACTO DE SILENCIO
Todas aquellas
reivindicaciones que PODEMOS popularizaron tras el 15 -M: son los
mismos, no nos representan, puertas giratorias, no hay pan para tanto
chorizo, proceso constituyente, etc.. Parece que todos se olvidaron
del PACTO DE SILENCIO
acordado por el rey, Suárez, Gonzálesz, Guerra, Carrillo,
Ballesteros, Sánchez Montero, etc. Escenario que dio como resultado
una izquierda limitada y desconfiada, unos partidos como PSOE, PCE,
IU irreconocibles. El PSOE plagado de hijos de generales y de
coroneles franquistas, de banqueros y de otros poderes fácticos. De
un PCE y de IU plagada de gente que, como mínimo, sin conciencia
política y de clase.
Y
del entreguismo de
CC.OO.
total y absoluto al sistema del nuevo capital ¿para qué hablar?
Esta
derrota hunde sus raíces en la transición, lo que se llamó
reformar, es
decir, sólo sirvió, cuando más, a una reforma del régimen
decadente del franquismo al servicio de los poderes económicos,
políticos y militares de occidente.
Con
tanto descontento y tanto empujón en la línea de salida de la nueva
política que se diseñaba en los aledaños de los ochenta, surge al
albur político de la época la formación política del PCPA de la
conjunción de unidad entre varios destacamentos: Células
Comunistas, Frente leninista, movimiento de recuperación y
unificación del PCE; además de ciertas personalidades y otros
grupos de diversa índole.
Con
el cabalgar del tiempo y dentro del desarrollo partidario, apareció
Manolo Monereo Pérez con el aval de parte de la provincia de Jaén,
por la Universidad de Granada y por ciertos grupos de abogados. Este
tal Manolo Monereo, llegó a ser diputado del parlamento andaluza por
el PCPA.
Decir
también, que este individuo tardó poco en pasarse a IU con armas,
casco y vagage..
Ante
unas declaraciones que acerca de Ceuta y Melilla en las que expresaba
algo así como: “..Ceuta y Melilla son colonias y que se debían
devolver a Marruecos” El diario ABC, Sevilla en uno de sus
comentarios de editorial, decía entre otras cuestiones: “...No
entendemos como
es posible que un apellido tan dignísimo como Monereo pueda decir
tales cosas...”. Tras ciertas indagaciones descubrimos a Cuesta
Monereo, coronel, mano derecha del general Queipo de Llano (sí, de
ese criminal, embustero, barracho, que llenó todas las cunetas de
las carreteras de Andalucía de cadáveres), y el coronel confirmara
que a sus adversarios se les diera “EL CAFÉ”
En un encuentro casual y fortuito con varios compañeros, el
susodicho Monereo Pérez llegó a decir en manera de bravuconada:
”¡¡¡Sí!!! traidor como mi tío”(...)”Legaré a ser diputado
y si puedo a ministro también y después ya veremos”.
Bueno, nadie puede cambiar la naturaleza del ALACRÁN.
CÓRDOBA TIENE EL TORO EN LA PLAZA