REFUGIADOS UN TEMA CANDENTE PARA LA EJECUCIÓN DE POLÍTICAS LOCALES
ELECTORALES
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) se ha
alcanzado ya, desde 2014 una cifra record de 59 millones de
refugiados y desplazados internos, superando por primera vez las
cifras de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, esta cifra se
está elevando de forma acelerada, cifra muy cercana a los 61
millones de refugiados y de desplazados a causa de estos conflictos.
Que muy al contrario de ir a la baja, cada vez más, se incrementan
de forma alarmante. Mientras que, desde Occidente, concretamente
desde la UE, se venda los ojos sobre dicha temática tan dramática y
destructiva para el ser humano.
Esta crisis humanitaria en su travesía por el Mediterráneo se ha
cobrado una cifra de seres humanos superior a las ocho mil personas
(desde 3 de octubre de 2013 al 10 de junio de 2016) y las que se
esperan puedan fenecer en el intento. Mientras tanto el Espacio
Schengen, la repuesta al problema desde la Política Común de
Seguridad y Defensa de la UE (PCSD), que viene dirimiendo de finales
de 2013, tras el trágico naufragio frente a la isla de Lampedusa
donde perecieron más de 360 personas, abrió el debate sobre la
necesidad de reaccionar. Solo lo que ha habido el de salvaguardar sus
fronteras para que no lleguen más refugiados con un coste superior a
los cinco millones de euros.